De los consejos para proteger tu contraseña de Google, vía dpc.

Bienvenido Aquí escribo sobre temas que en su momento me interesan, a veces sobre mi vida personal y principalmente cosas de programación, desarrollo web, software, hardware y cosas básicas de informática. Dos cabezas piensan mejor que una, comenta... comparte... Gracias =D
Hobbie-J es el nombre que un grupo de científicos de China y Georgia le han dado a la rata más inteligente del planeta. Han conseguido dotarla de una inteligencia fuera de lo común tras modificarla genéticamente.
Simplificando mucho, consiguieron mejorar las capacidades de la rata haciendo que esta aumentara la producción del gen NR2B, el cual permite a las células del cerebro comunicarse entre sí más rápido. Las pruebas fueron concluyentes: Hobbie-J mejoró su memoria y resolvió tareas complejas que el tipo de rata natural más inteligente no es capaz.
Ya hace unos cuantos años se empezó a estudiar el gen NR2B y se crearon ratones más inteligentes que bautizaron como Doogie. Este experimento confirma el primero y nos lleva a una conclusión muy interesante: aumentar la producción del gen NR2B presente en todos los mamíferos (entre ellos el ser humano) mejora la memoria y capacidad de aprendizaje (por lo menos en ratas).
Ahora imaginemos lo que esto podría llegar a significar. Quizás en un futuro podamos relentizar la pérdida de capacidades cerebrales tales como la memoria o luchar contra enfermedades que hoy sufren miles de personas, por ejemplo el Alzheimer. Por el momento las investigaciones van a continuar, aún falta comprobar si la mayor producción de NR2B en criaturas complejas tiene los mismos efectos que en los experimentos con ratas y ratones. Todo el mundo atento al gen NR2B, va a dar mucho que hablar en el futuro.
Rojas declaró en entrevista en la capital alemana que el auto "Spirit of Berlin" (Espíritu de Berlín), desarrollado por su equipo de colaboradores, sirve para demostrar la tecnología inteligente que será parte de la vida cotidiana en el futuro.
El catedrático, quien en 1997 ingresó a la Facultad de Matemáticas e Informática de la Universidad Libre de Berlín (FU), expuso que el teléfono móvil iPhone sirve para comandar el vehículo, que se terminó de construir en 2007 para participar en el campeonato de robots de la agencia estadounidense de investigación militar DARPA.
El "Spirit of Berlin" puede llegar a un destino por sí solo sin que nadie viaje a bordo, dado que cuenta con computadoras, un sistema satelital de posicionamiento GPS y cámaras que pueden detectar obstáculos y frenar o acelerar cuando sea necesario.
Rojas destacó que en el actual proyecto los sensores del teléfono iPhone se conectaron con el coche a manera de control remoto, una función que no es difícil de aplicar si se cuenta con un coche "autónomo" como el de la FU.
"No es tan complicado desarrollar una programación computacional en un teléfono móvil, lo difícil es contar con el coche adecuado, un auto que se maneja solo", expuso.
"Al utilizar el iPhone para mover el ‘Spirit of Berlin' uno puede observar en la pantalla del móvil lo que el coche ve. Teóricamente podríamos estacionar el coche estando en la sala de la casa, algo que aún no hemos hecho por cuestiones de retraso de señal", dijo.
La dirección se opera girando el teléfono, ya sea hacia la izquierda o la derecha, y para acelerar y frenar hay dos botones en la pantalla.
La señal del teléfono llega por radio al coche inteligente, cuyas computadoras pueden controlar motores especiales que a su vez tienen la capacidad de oprimir el pedal de freno o el acelerador, o de mover la dirección.
Los expertos en inteligencia artificial efectuaron un recorrido de prueba en la pista del aeropuerto de Tempelhof en la capital alemana, que recientemente fue clausurado.
En esa prueba se pudo observar cómo el coche inteligente giraba cuando la persona que portaba el iPhone daba vuelta a su teléfono, y el vehículo frenó y aceleró sin ninguna dificultad.
El equipo de expertos que coordina el catedrático mexicano en la Universidad Libre de Berlín ha realizado varios inventos, entre ellos el equipo robótico de futbol, que obtuvo el segundo lugar en el campeonato mundial de Austria "RoboCup 2009".
1Gbps = 1000 Mbps...
En México TELMEX nos da 2Mbps (supuestamente [por lo general anda en 1.7 - 1.8 Mbps máximo])
Personalmente he probado el servicio 3G de Iusacell alcanzando máximo los 2.6Mbps (muy variable en ocasiones o casi siempre estoy por abajo de los 0.8 Mbps) y subida de 0.4 Mbps (eso si muy superior a telmex) pero comparando ambos con el servicio que se vende en Portugal (motivo de la nota), sinceramente ... estamos en la época de las cavernas.
Para morirse de la envidia. Zon, un proveedor de acceso de internet oferta desde hoy la conexión a internet de 1 Gigabit por segundo simétrico (es decir, misma velocidad de subida que de bajada) sumado a 96 canales de TV, alta definición y llamadas gratuitas a teléfonos fijos de 20 países por 249,90 euros.
Esta es la primera vez que se ofrece una velocidad tan rápida de conexión a internet en todo Europa. El precio no es bajo, pero tampoco es demasiado alto, considerando que apenas 6 Mb/segundo cuestan 30€ en España o 25 Mb/segundo cuestan 55€ en Bélgica y en los dos casos, la contratación de servicios adicionales implica un cobro mayor.
Aún estamos un poco escepticos sobre la parte de “simétrica” y que la velocidad de subida también sea 1 Gigabit por segundo, pero nada es imposible.
Esto pone en absoluta vergüenza a los proveedores de acceso a internet europeos (aunque no hay punto de comparacion, veguenza TELMEX y sus 2 MB de Bajada [variable] y sus miceros 128mb de subida), sobre todo considerando que prácticamente ninguno supera los 100 Megas/segundo, con velocidades de subida bastante menores.
Zon también está ofreciendo otros planes a precios menores, para quienes no necesiten conexiones de tan alta velocidad: